Amézquita Colombia

Boletín Julio

Amézquita NEWS julio

A continuación presentamos el resumen normativo de mes de Julio del 2024, con las principales fuentes jurídicas publicadas por las autoridades colombianas:

  • La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia explicó cómo opera la prescripción de la acción de responsabilidad del liquidador cuando se impugna la cuenta final.
  • La misma sala recordó que las exclusiones del seguro deben destacarse desde la primera página de la póliza.
  • La Sección Primera del Consejo de Estado reiteró que no se puede inscribir la venta de acciones en el libro de registro sin agotar primero el derecho de preferencia.
  • La Sección Plena del Consejo de Estado explicó que la acción de grupo no procede para reclamar la devolución de tributos por nulidad de actos que los crearon.
  • La Sección Cuarta del Consejo de Estado determinó que los representantes legales y revisores fiscales pueden controvertir sanciones tributarias. Están legitimados para actuar en esos casos.
  • La DIAN expidió un nuevo concepto que adiciona el concepto unificado sobre factura electrónica.
  • La Sala Civil también señaló que la impugnación de las decisiones de asamblea procede si estas no se ajustan a la ley o a los estatutos.

Intereses moratorios.

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto 854003093,
Mayo 14 de 2024.

La DIAN reconsideró el cálculo de los intereses moratorios derivados de la corrección en la declaración de renta, modificando lo señalado en el Concepto 909 de 2024.

Indicó que los intereses deben calcularse desde la fecha de causación hasta el 31 de diciembre del año gravable correspondiente. La intención es aplicar los intereses de forma justa, sin extenderlos más allá del momento en que se paga la obligación.


Copia de la póliza de seguro.

Corte Constitucional, Sentencia T-242-2024, Julio 07 de 2024.

La Corte Constitucional protegió el derecho de petición de un ciudadano que solicitó la copia de su póliza de seguro. Las aseguradoras no pueden negarse a entregarla, alegando que ya se había suministrado o enviándola a un tercero.

La Corte ordenó entregar copia física y electrónica de la póliza con todas sus condiciones (amparos, exclusiones, garantías y demás cláusulas). La aseguradora debe responder de fondo a la solicitud y enviar la información a las direcciones indicadas en el trámite de tutela.



Procedimiento de corrección de declaraciones tributarias.

DIAN, Concepto 470012371. Junio 21 de 2024. 

La DIAN aclaró que el término de firmeza de una declaración corregida, cuando hay inconsistencias del artículo 580 del Estatuto Tributario (literales a y d), se cuenta desde la presentación de dicha corrección.

Los contribuyentes pueden corregir sus declaraciones dentro de los tres años siguientes al vencimiento del plazo para declarar. Esto aplica si no han recibido requerimiento especial ni pliego de cargos.

Además, la corrección genera una sanción del 2% de la sanción por no declarar, sin superar las 1.300 UVT. Solo es válida para inconsistencias sobre el lugar y la firma del declarante, o sobre la persona encargada de firmar la declaración.


IVA.

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto 379003313,
Mayo 23 de 2024.

 La DIAN aclaró que es posible deducir el valor de las adquisiciones que incluyen IVA en el impuesto sobre la renta. Para hacerlo, ese IVA no debe haberse usado previamente como costo, gasto, impuesto descontable ni como otro beneficio tributario.

También es obligatorio que las adquisiciones estén respaldadas con factura electrónica, validada por la DIAN y pagada mediante medios electrónicos.


Establecimientos de crédito.

Superintendencia Financiera de Colombia, Carta Circular 38, Junio 19 de 2024.

La Superintendencia ordenó a los establecimientos de crédito implementar políticas para compensar a los consumidores por interrupciones en el servicio.

Las entidades deben prever mecanismos de resarcimiento relacionados con:

Incumplimientos con terceros por fallas del servicio financiero.

Cuotas de manejo o tarifas durante los días afectados.

Transacciones realizadas por canales alternativos.

Intereses moratorios o reportes negativos por incumplimientos causados por la interrupción.

Incumplimientos con terceros por fallas del servicio financiero.



Factura de Venta.

DIAN , Concepto 440011620, Junio 13 de 2024.

Todos los comerciantes deben expedir factura de venta o documento equivalente en sus operaciones, salvo que estén expresamente exceptuados por normas como el artículo 616-2 del E.T., el artículo 1.6.1.4.3 del Decreto 1625 de 2016 o el artículo 8 de la Resolución 000165 de 2023.

Están exentos quienes no son responsables del IVA, del impuesto al consumo en restaurantes y bares, o quienes están cobijados por excepciones legales. En los demás casos, la obligación de facturar se mantiene.


ADRES y Fasecolda.

Fasecolda, Comunicado de Prensa. Febrero 14 de 2024.


Mediante Comunicado de prensa, ADRES y Fasecolda informaron que firmaron un acuerdo de cooperación e intercambio de información para luchar y proteger de forma estratégica todas aquellas anomalías que se presenten respecto de los recursos para la atención de las víctimas de accidentes a través del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). Sobre el particular se precisó que, esta alianza se enfocará en mejorar la regulación actual vigente, impulsar el uso de las tecnologías de la información, estandarizar procedimientos y, optimizar la identificación y prevención de operaciones fraudulentas contra la ADRES y las compañías del SOAT, así como los dobles cobros y las IPS fachada.

Suscríbete a nuestro newsletter para estar enterado de los próximos eventos​

1