A continuación presentamos el resumen normativo de mes de Diciembre del 2024, con las principales fuentes jurídicas publicadas por las autoridades colombianas:
Desempleo baja y salario mínimo sube en Colombia.
El desempleo se redujo en noviembre y el salario mínimo aumentará
En noviembre de 2024, la tasa de desempleo en Colombia descendió al 8,2%, el nivel más bajo registrado desde 2016. Para el año 2025, el salario mínimo se fijó en $1.623.500, suma que incluye el auxilio de transporte. Adicionalmente, la más reciente subasta de TES evidenció una alta demanda por parte del mercado, y se confirmó que los recursos del FONPET se mantienen seguros y bajo una gestión adecuada.
Congreso archiva ley de financiamiento del Gobierno.
Presidente del Senado resalta archivo de ley de financiamiento
El Senado decidió archivar el proyecto de ley de financiamiento presentado por el Gobierno, argumentando que no era apropiado dadas las condiciones económicas actuales. El senador Efraín Cepeda señaló que la propuesta buscaba incrementar la carga tributaria tanto para los ciudadanos como para el sector empresarial, y subrayó que el Congreso no está para validar automáticamente las decisiones del Ejecutivo. Además, expresó preocupación por el aumento del gasto público y la ausencia de acuerdos dentro del propio Gobierno.
Así cotizarán pensión quienes ganen más de 2,3 salarios mínimos.
La reforma pensional establece nuevas reglas
Desde julio de 2025, quienes ganen más de 2,3 salarios mínimos deberán cotizar una parte en el régimen público y otra en fondos privados a través del Componente Complementario de Ahorro Individual (Accai). Los afiliados tendrán hasta el 16 de enero para elegir el fondo, o el Gobierno lo asignará automáticamente. Esta decisión podrá cambiarse seis meses después del primer aporte.
Colombia acelera su transición energética, pero enfrenta retos.
El país avanza en energía solar y prepara nuevos proyectos renovables
En 2024, Colombia logró acercarse a los 2 GW de capacidad instalada en energía solar y tiene en marcha planes para desarrollar 66 nuevos proyectos. Las minigranjas solares se perfilan como una alternativa esencial para expandir el acceso a energía limpia en distintas zonas del país. No obstante, el avance del sector podría verse limitado por la falta de regulación adecuada y una infraestructura insuficiente. De cara a 2025, avances tecnológicos como la tokenización de activos podrían representar un cambio significativo en el panorama energético.
Dólar cierra al alza en jornada de baja actividad.
La moneda estadounidense subió a $4.401,91 ante el cierre del año
Durante una semana con baja actividad en los mercados y un aumento en la aversión al riesgo, el dólar ganó terreno frente al peso colombiano. Este comportamiento también está influenciado por indicios recientes sobre la orientación de la política monetaria tanto de la Reserva Federal como del Banco de Japón. Al mismo tiempo, los inversionistas analizan las posibles implicaciones económicas de un eventual nuevo mandato de Donald Trump y la continuidad de una inflación elevada en Estados Unidos.