A continuación presentamos el resumen normativo de mes de Febrero del 2025, con las principales fuentes jurídicas publicadas por las autoridades colombianas:
¡Facture electrónicamente en solo 3 pasos!
Implementa la nueva factura electrónica, te contamos qué necesitas y cómo hacerlo en pocos pasos.
La DIAN ha simplificado el proceso para que personas naturales y empresas puedan comenzar a facturar electrónicamente sin complicaciones. Solo necesitas tener a mano tu RUT, los datos del representante legal y un dispositivo con internet. Luego, elige entre el facturador gratuito de la DIAN, un desarrollo propio o un proveedor tecnológico. Encarga el sistema en el portal de la DIAN ejecutando ensayos de facturación y, finalmente, requiere tus rangos de numeración para comenzar a facturar oficialmente.
Renovación de matrícula mercantil 2025.
Renovación de matrícula mercantil 2025
La Cámara de Comercio de Bogotá atrae a todos los empresarios a renovar su matrícula mercantil antes del 31 de marzo y acceder a los servicios gratuitos diseñados para fortalecer sus negocios. Asesorías especializadas, formación empresarial y participación en licitaciones, beneficios recreativos y descuentos en estudios, renovar a tiempo te permite abrir nuevas oportunidades de negocio, ganar visibilidad, facilitar el acceso a créditos y conectar con nuevos clientes.
Ciclo de Integridad y Anticorrupción para Mipymes: Fortalece tu empresa con ética y transparencia.
Con el fin de tener una cultura de integridad y prevenir actos de corrupción, la Cámara de Comercio de Bogotá y el Comité Colombiano de la Cámara de Comercio Internacional incitan a mipymes y entidades sin ánimo de lucro a participar en el “Ciclo de integridad empresarial y anticorrupción”. El programa incluye seis sesiones virtuales gratuitas, talleres prácticos y contenidos claves como modelos de códigos de ética, herramientas tecnológicas y listas de verificación de cumplimiento. Los asistentes que participen en al menos el 80% del ciclo recibirán una constancia de asistencia respaldada por ambas entidades organizadoras.
Colombia destaca por su solidez financiera en medio de la incertidumbre global.
Asobancaria resaltó la resiliencia económica de Colombia frente a un entorno internacional volátil
En la edición 27 del Congreso de Tesorería, Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, señaló que los primeros días del año han estado marcados por tensiones globales, como la caída histórica de NVIDIA y el proteccionismo de EE. UU., lo que ha generado incertidumbre internacional. Exento decomiso, destacó que Colombia ha mostrado señales de fuerte estabilidad en el lance nación, revaluación de la importancia del 6, expectativas de inflación a la pérdida y una notable extensión en la fe del usuario. Malagón subrayó que esta estabilidad se debe a una institucionalidad sólida y al papel fundamental de la banca, que supera con holgura los requisitos de capital y liquidez exigidos, garantizando así la resiliencia del sistema financiero colombiano.
Convenio histórico fortalece el sistema cameral en la región Bogotá-Soacha.
SuperSociedades consolida un convenio nuevo entre las Cámaras de Comercio de Bogotá y Soacha.
La Superintendencia de Sociedades lideró la firma de un convenio entre las Cámaras de Comercio de Bogotá y de Soacha, es un paso firme hacia el fortalecimiento del sistema cameral en la región. El acuerdo, promovido por el Despacho del Superintendente, la Delegatura de Supervisión Societaria y la Dirección de Supervisión de Cámaras, afirma las condiciones técnicas necesarias para la operación adecuada de la nueva Cámara de Comercio de Soacha. Según Billy Escobar, Superintendente de Sociedades, este avance refleja el compromiso institucional con la construcción de alianzas que beneficien al empresariado local y promuevan empresas innovadoras y sostenibles.