A continuación presentamos el resumen normativo de mes de Marzo del 2025, con las principales fuentes jurídicas publicadas por las autoridades colombianas:
SuperSociedades publica nueva Circular sobre Información No Financiera y elimina el Informe 42
La Superintendencia de Sociedades publicó la Circular Externa 100-000002 de 2025
A través del Diario Oficial 53.061, la Superintendencia de Sociedades dio a conocer la Circular Externa 100-000002 del 14 de marzo de 2025, en la que se establecen los sujetos obligados para presentar los Informes 75 (SAGRILAFT, RMM y PTEE), 58 (Oficiales de Cumplimiento), 08 (Reporte de Sostenibilidad) y 67 (Sociedades BIC).La regulación retira el Informe 42 sobre Prácticas Empresariales y esclarece que el Informe 08 será deliberado y no prohibido.
Impulsa el futuro de tu empresa con la nueva ruta de servicios de la CCB.
La Cámara de Comercio de Bogotá te invita a recorrer una ruta pensada para fortalecer tu negocio
La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) lanza una nueva ruta de servicios dirigida a empresarios de Bogotá y Cundinamarca que buscan fortalecer su crecimiento y prepararse para los desafíos del futuro. Este programa incluye acceso a información estratégica, formación especializada, asesoría personalizada y conexiones clave, diseñadas para impulsar la sostenibilidad, mejorar procesos, aumentar ventas y elevar la productividad. Al finalizar, las empresas recibirán un kit de herramientas prácticas para aplicar directamente en su modelo de negocio.
Conoce los nuevos formatos de la DIAN para certificados de origen en el sector automotriz.
Desde el 26 de febrero de 2025 entran en vigencia los nuevos formatos FT COA 2726 y FT COA 2727
Con el fin de facilitar las operaciones del sector automotriz de la Comunidad Andina de Naciones, la DIAN ha actualizado los formatos FT COA 2726 y FT COA 2727. El FT COA 2726 se usará para vehículos construidos en depósitos, y el FT COA 2727 para autopartes producidas en los mismos. Las nuevas versiones permiten incluir hasta 50 puntos y agregar, en un extra, la relación de proveedores de material CKD, declaraciones de importación o facturas, en caso de información extensa.
Inversión extranjera en Colombia se fortalece en sectores no minero energéticos en 2024.
En 2024, Colombia recibió más de US$14.200 millones en inversión extranjera directa
Durante 2024, la inversión extranjera directa en Colombia alcanzó los US$14.234 millones, con un 75 % (US$10.645 millones) dirigido a sectores no minero energéticos, un crecimiento del 3,4 % frente a 2023. Destacaron los servicios financieros y empresariales (US$4.395 millones), la industria manufacturera (US$1.974 millones) y el turismo (US$1.814 millones). Este comportamiento refleja el impacto de la Política de Comercio Exterior del Gobierno del Cambio, enfocada en atraer inversión que promueva la transición energética y el desarrollo sostenible. Aunque el total disminuyó 15 % frente a 2023, el país mantuvo cifras superiores al promedio de la última década, en un contexto regional de contracción del 9 %.