A continuación presentamos el resumen normativo de mes de Mayo del 2025, con las principales fuentes jurídicas publicadas por las autoridades colombianas:
DIAN modifica plazos para entrega de información exógena del año gravable 2024.
La DIAN plantea cambios temporales en los plazos de presentación de información exógena
Debido a una contingencia tecnológica que afectó los servicios digitales, la DIAN anunció un proyecto de resolución que modifica, de manera transitoria, los plazos para la presentación de información exógena del año gravable 2024. Esta medida aplicaría únicamente a los grandes contribuyentes cuyos NIT terminan en 9 y 0, y a las personas jurídicas y naturales con vencimientos entre el 14 de mayo y el 13 de junio de 2025. El nuevo calendario, publicado para comentarios los días 20 y 21 de mayo, busca facilitar el cumplimiento tributario tras los inconvenientes registrados, sin alterar el calendario general vigente.
Corte Suprema aclara que aprendices del SENA no deben ser afiliados obligatoriamente a pensión.
La Corte Suprema precisó las reglas de seguridad social aplicables a los contratos de aprendizaje
La Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema reiteró que los contratos de aprendizaje no equivalen a un contrato laboral, por lo que el patrocinador únicamente está obligado a afiliar al aprendiz al sistema de salud y riesgos laborales. La afiliación al sistema pensional es voluntaria y puede realizarse por cuenta del aprendiz, si desea cubrir contingencias como vejez, invalidez o muerte de origen común. Este pronunciamiento se dio al negar una demanda que pretendía imponer el pago de cálculo actuarial por falta de afiliación a pensión, reafirmando así la naturaleza especial del contrato de aprendizaje y sus reglas en materia de seguridad social.
Colombia impone derechos antidumping al papel fotocopia importado desde Brasil.
El Gobierno colombiano adoptó medidas de defensa comercial
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo impuso derechos antidumping definitivos sobre las importaciones de papel fotocopia originarias de Brasil, tras una investigación técnica que demostró que estas ingresaban al país a precios de dumping, afectando seriamente a los productores nacionales. La medida, que estará vigente por cinco años, establece gravámenes ad valorem del 21,78 %, 22,62 % y 30,30 % según el exportador brasileño. Esta acción se sustenta en los hallazgos del Comité de Prácticas Comerciales, que evidenció una caída del 18,03 % en la producción local y una fuerte afectación en los indicadores financieros del sector. El objetivo es equilibrar las condiciones de competencia en el mercado interno.